¿Que hacer en caso de un sismo?

La seguridad y el bienestar de nuestra comunidad son de suma importancia. Por esta razón, queremos recordarles las medidas de seguridad y los pasos a seguir en caso de un sismo. Actualmente, vivimos esta actividad sísmica con frecuencia, por lo que es crucial estar preparados y saber cómo actuar ante esta eventualidad. A continuación, se presentan algunas pautas importantes:

Antes del sismo:

1. Familiarícese con las zonas de seguridad en su hogar o alrededores. Identifique los puntos de encuentro establecidos por las autoridades locales y asegúrese de que todos los miembros de su familia los conozcan.

2. Desarrolle un plan de emergencia familiar o de grupo, incluyendo puntos de encuentro y formas de comunicación en caso de separación.

3. Prepare un kit de emergencia que contenga agua potable, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, silbato, radio portátil y baterías adicionales.

4. Asegure los objetos pesados y frágiles en su hogar para prevenir su caída durante un sismo.

5. Participar activamente en los simulacros.

Durante el sismo:

1. Mantenga la calma y busque refugio inmediatamente. Diríjase a un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en una esquina interior de la estructura, lejos de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

2. Si se encuentra al aire libre, aléjese de edificios, postes de luz y cables eléctricos. Busque un espacio abierto y protéjase de objetos que puedan caer.

3. Si está conduciendo, detenga el vehículo en un lugar seguro y evite puentes, viaductos y edificios altos. No se detenga debajo de puentes, árboles o postes de luz.

4. No utilice fósforos, velas u otras llamas abiertas, ya que puede haber fugas de gas.

5. Antes de evacuar cierre los registros de agua y gas.

Después del sismo:

1. Evalúe su entorno y verifique si hay heridos a su alrededor. Si tiene conocimientos básicos de primeros auxilios, brinde asistencia según sea necesario y solicite ayuda médica en caso de lesiones graves.

2. Utilice el teléfono solo para emergencias. Evite sobrecargar las líneas telefónicas para permitir que las autoridades y los servicios de emergencia realicen sus funciones.

3. Esté atento a réplicas sísmicas. Las réplicas son sismos de menor magnitud que pueden ocurrir después del evento principal. Estas réplicas pueden causar daños adicionales.

4. Manténgase informado a través de los canales de comunicación oficiales y siga las instrucciones de las autoridades locales. No difunda rumores o información no verificada que pueda generar pánico.

5. Inspeccione su hogar en busca de daños estructurales antes de reingresar y siga las recomendaciones de expertos para reforzar su seguridad y la de sus familiares.

Recuerde que la preparación y la prevención son fundamentales para afrontar un sismo de manera segura. Mantengamos la calma y trabajemos juntos como comunidad para garantizar nuestra seguridad. 

Deja una respuesta